Gracias a los avances de la tecnología y a la popularización en el uso de esta, la generación de información ambiental ya no está exclusivamente a cargo de los científicos.
Estas nuevas herramientas nos permiten como comunidad generar información sobre nuestro territorio, como por ejemplo conocer la calidad del aire que respiramos y la radiación UV a la cual estamos expuestos.
KEICA - Kit Escolar de Investigación Científico-Ambiental - es una herramienta tecnológica, científica y educativa que fomenta la exploración y la participación en los procesos de medición y monitoreo ambiental en la educación escolar. KEICA promueve la articulación de asignaturas (ej. ciencias naturales, matemáticas, lenguaje, entre otras), así como también la enseñanza por proyectos, tomando como centro del trabajo el entorno local y las características ambientales de este, relevando así, el patrimonio cultural y natural de cada comunidad educativa.
MODELO KEICA
El modelo KEICA facilita la Enseñanza por Proyectos, a través de experiencias e investigaciones que vinculan el currículum escolar de diferentes asignaturas, con el entorno local.
Medición y monitoreo ambiental en experiencias e investigaciones escolares
Integración del territorio y
el contexto socio ambiental
Vínculo de contenidos y Objetivos de Aprendizaje obligatorios.
Búsqueda de soluciones creativas y colaborativas.
ENSEÑANZA
POR
PROYECTO
CURRICULUM
ESCOLAR
INVESTIGACIÓN
ESCOLAR
TERRITORIO
LOCAL
Las experiencias e investigaciones llevadas a cabo con KEICA permitirán profundizar los aspectos del método científico, así como también abordar los procesos de medición y monitoreo de variables ambientales que permitan responder a inquietudes del territorio local.
INVESTIGACIÓN
ESCOLAR
El vínculo de KEICA con el Currículum Escolar, se sustenta en el diseño y desarrollo de experiencias e investigaciones que aborden los contenidos y Objetivos de Aprendizaje (OA) de las diferentes asignaturas. Así, KEICA facilita una experiencia científica, tecnológica y ambiental, sin destinar tiempos extra programáticos para el trabajo.
CURRICULUM ESCOLAR
KEICA fomenta la Enseñanza por Proyectos, método en el cual los estudiantes desarrollan investigaciones pertinentes con su entorno, para buscar posibles soluciones de manera colaborativa y creativa, reforzando a su vez el pensamiento crítico.
ENSEÑANZA
POR PROYECTO
El entorno local como escenario para el aprendizaje, es la apuesta de KEICA. Las experiencias e investigaciones escolares propuestos fomentan el aprendizaje en terreno, promoviendo así el vínculo, comprensión y valoración del entorno.
TERRITORIO LOCAL
QUIÉNES SOMOS
QUIÉNES SOMOS
Geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Gobernanza de Riesgos y Recursos Naturales de Heidelberg Center para América Latina.
Actualmente dedicada al desarrollo de material educativo e iniciativas en comunidades escolares, y paralelamente a la investigación de la Gobernanza del agua en Chile.
JAVIERA MACHUCA
Co-creadora de Keica
Geógrafo, Magíster en Geografía y Geomática de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctorando en Geografía en la Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg, Alemania.
Dedicado a la investigación del impacto de la minería en la calidad del aire en comunidades locales y el uso de metodologías participativas y herramientas de bajo costo para el monitoreo ambiental.